ASERTIVIDAD
En el contexto de la educación en el aula, es de gran relevancia tener en cuenta los tipos de comportamientos que pueden presentarse de cara a maximizar los más adecuados y minimizar los inadecuados o desadaptativos en distintas situaciones.
De esta manera, podemos encontrar comportamientos asertivos y comportamientos no asertivos, dentro de los que se encuentran los pasivos y los agresivos. Aunque el modelo asertivo es el que debe estar mayoritariamente presente en cualquier tipo de situación social, es importante conocer también los comportamientos no asertivos con la finalidad de saber identificarlos y modificarlos.
Comportamientos no asertivos:
- Comportamiento pasivo. Conlleva anteponer los deseos y necesidades del otro omitiendo nuestras propias necesidades y responsabilidades. El objetivo es satisfacer a los otros de manera que se evite el conflicto a corto plazo.
- Comportamiento agresivo. Supone ponerse a la defensiva, ignorando los sentimientos de los demás, queriendo ganar a toda costa.
Comportamiento asertivo:
La asertividad es una habilidad social global que implica defender los derechos, sentimientos, pensamientos y deseos propios en cualquier situación social, a la vez que respetar los del interlocutor. Es la capacidad de una persona para expresar sentimientos, aptitudes y capacidades socialmente aceptadas e identificadas con la autoestima y el bienestar personal.
Habilidades asertivas:
- Hacer que los demás sepan que les escuchamos y que los entendemos.
- Decirle a los demás lo que sentimos.
- Decirle a los demás lo que queremos
Indicadores del comportamiento asertivo:
- Decir “No”.
- Lenguaje corporal ni agresivo ni pasivo.
- Disco rayado: repetir lo que se quiere, sin irritarse ni levantar la voz y
- sin dar explicaciones o excusas.
- Acuerdo viable: buscar alternativas, seleccionando la mejor para
- ambos interlocutores y estableciendo un compromiso con la solución
- elegida.
ENTRENAMIENTO EN ASERTIVIDAD
El entrenamiento asertivo en el aula suele consistir en la interpretación por parte de los alumnos de roles a fin de que respondan a personas que se muestran agresivas o que no respetan sus derechos, teniendo presente que esta habilidad social se aprende mediante la práctica y observación de modelos de conducta asertiva. A continuación, se proponen varias de estas actividades;
1. El profesor pide a los alumnos reformular asertivamente la siguiente demanda pasiva:
“Esto... yo... no quiero que pienses que estoy enfadado, pero... ¿te importaría no dar pataditas a mi silla?... es que me pongo nervioso y no puedo atender lo que el maestro dice... bueno, ya sabes...”
Una aproximación de la respuesta correcta sería:
“Mira, esto está empezando a ser un problema. Ya estoy cansando de que no atiendas a mis quejas. Quiero que me dejes tranquilo. Si no lo haces, voy a hablar con el tutor y él tomará medidas.
2. En grupos, los alumnos deberán reflexionar sobre cómo las siguientes actitudes influyen en el interlocutor cuando estamos intentando solucionar un problema:
reírse, culpar, atacar, utilizar la autocompasión, negar el problema
Tras unos minutos, los grupos comentarán sus conclusiones e intentarán buscar entre todos las actitudes que favorezcan la resolución de manera satisfactoria.
3. El profesor plantea la siguiente situación:
Un compañero de clase te pide a diario tus ejercicios para copiarlos sin ni siquiera intentar hacerlos. Decides terminar con esto.
Cada alumno deberá desarrollar el guión de una actuación eficaz, asertivamente hablando, siguiendo estos pasos:
A. HECHOS
B. SENTIMIENTOS
C. CONDUCTAS
D. CONSECUENCIAS
Muy buena aportación chicos! gracias por la información que nos aportaís, nos sirve de gran ayuda. Un saludo!
ResponderEliminar