ORIENTACIONES ANTE LA ANSIEDAD EN INFANTIL
A raíz de los cambios que hoy en día suceden tanto en las familias como en la sociedad que nos rodea, nos encontramos con este tema que vamos a tratar a continuación:
LA ANSIEDAD INFANTIL
LA ANSIEDAD INFANTIL
Para intervenir este problema, hay diversos agentes implicados en proceso que tiene muchos aspectos a controlar. Pero, especialmente el maestro entra a jugar un papel muy importante al ayudarle al niño a comenzar un proceso de relajación.
¿QUÉ ES?
Algunos niños tienen dificultades para hacer amigos o
aprender. Estos suelen tener preocupaciones y miedos que son tan intensos o
severos que les impide hacer sus tareas cotidianas o llevar una vida normal.
Estos niños están probablemente sufriendo un trastorno de ansiedad.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA ANSIEDAD?
· Expectativas demasiado altas presiones escolares
· Información impactante
· Problemas familiares
· Separación o divorcio
· Muerte o enfermedad de un padre o familiar cercano
· Un horario sobrecargado
¿QUÉ TIPOS DE ANSIEDAD HAY?
· Fobias
· Trastornos de estrés post-traumático
· Trastornos de ansiedad generalizada
· Trastornos de ansiedad por separación
· Trastornos de pánico
· Trastorno obsesivo-compulsivo
En el próximo link se podrá visualizar un pequeño resumen de los trastornos de la ansiedad infantil.
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO?
Primero de todo es importante detectar el foco de la causa de esta situación en el niño. Una vez que hayamos encontrado el foco, hay que hablar con el niño, para que este ponga nombre a sus sensaciones, para que vea que sus sensaciones son normales. También es importante detectar los pensamientos que le rodean al niño, hablar de todo lo que le preocupa, cómo se siente y que los demuestre, para que así le sea más fácil enfrentarse a sus temores. Como padres, es importante actuar como modelos de conducta y afrontamiento. Por último es muy importante potenciar su autoestima.
PARA OBTENER UNA INFORMACIÓN MÁS DETALLADA SOBRE LA ORIENTACIÓN EN CASOS DE ANSIEDAD EN INFANTIL HAZ CLIC AQUÍ.
¿CÓMO LO APLICAMOS EN EDUCACIÓN INFANTIL?
Pa
Para la aplicabilidad en infantil, hemos pensado en unas actividades dentro del aula, que nos pueden ayudar a afrontar estas situaciones. A parte del marco teórico que hemos desarrollado en los otros puntos, es muy importante contar con ciertas actividades para reducir o mejorar la situación de la ansiedad, actividades como las siguientes por ejemplo:
QUÉ ME GUSTA
Vamos a decirle al niño que haga un dibujo de un lugar o una
situación que él/ella se sienta feliz y alegre.
Le aremos pintar con muchos colores, y que haga un dibujo con muchas
cosas. Luego le vamos a hacer preguntas respecto al dibujo que ha hecho como
por ejemplo: dónde estás, quien está contigo, que sonidos hay en ese lugar,
etc.
Le vamos a pedir al niño que cierre los ojos, y que se
imagine que está en ese lugar. Cada vez que se encuentre así le vamos a hacer
imaginarse ese lugar, para que este dibujo y ese pensamiento le ayude a
afrontar la ansiedad.
CONTAR HASTA 5
Pondremos al niño frente a nosotros y le haremos coger aire
durante 3-4 segundos, retener ese aire que han cogido durante otros 3-4
segundos, y finalmente, que echen el aire por la boca también en 3-4. Con esta
actividad tan simple, lograremos que el niño se tranquilice y controlar de esta
forma su ansiedad.
LA PELOTA
Otra actividad de respiración que podemos hacer con el niño
es con una pelota. En niño se tumbará en el suelo, y encima del estómago le
colocaremos una pelota de goma. Al respirar, la pelota subirá y bajará según el
ritmo de la respiración. Con esto tenemos que decirle a niño que la pelota
tiene que moverse lo más lento posible, para así conseguir nuestro objetivo de
que él respire lento y se pueda tranquilizar
MOLINOS
En esta actividad, le ayudaremos al niño a construir un
molino con papel y una pajita, utilizando esto como objeto de controlar la
respiración. Después de hacer el molino, le pediremos al niño que lo sostenga y
que le haga dar vueltas soplándolo. Luego
debe de sostenerlo cada vez más lejos de su boca hasta que su brazo esté
completamente estirado hacia el frente. De esta manera, el niño tiene la
oportunidad de practicar respiración profunda, pues cada vez hay que respirar
más hondo con el fin de hacer girar el molino.
NUBECITAS
Esta actividad puede utilizarse con el fin de promover
habilidades de imaginación para que el niño aprenda a volver a estas imágenes
en momentos en los que se sienta ansioso. Se comienza contándole al niño una
historia sobre una nubecita que se perdió del resto de las otras nubes y
comenzó a tomar la forma de diferentes cosas que iba viendo. Luego se le pide
al niño que imagine qué forma le gustaría ser si fuera la nubecita. Posteriormente
el niño puede recordar estas imágenes en momentos de estrés y ansiedad.
Con nubes también podríamos hacer la actividad de sacarlos
al jardín, patio, etc. y que el niño se ponga tumbado, mirando a las nubes y
que nos diga que formas son las que encuentra en el cielo. Puede ser una
actividad de mucha relajación para el niño para afrontar la ansiedad.
Me parece una buena entrada ya que contiene toda la información necesaria para tratar este tipo de problema.
ResponderEliminarMe gusta esta entrada solo deciros que el blog es muy bueno, ya que muchos padres pueden informarse gracias a vosotros.
ResponderEliminarMuchas gracias