PROCESO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Los programas
de modificación de conducta son aquellos en los que participan maestros
y padres para mejorar los comportamientos de los niños, de forma individual o en grupo, con el objetivo de que los
comportamientos sean satisfactorios.
Modificación de la
conducta en casa
1. Observar el comportamiento del
niño.
2. Hacer una lista de conductas
problema.
3. Ordenar la lista por orden de
prioridades.
4. Señalar las conductas que
primero deseamos modificar, aquellas menos complicadas o las más frecuentes.
5. Elegir una o dos conductas para
modificar y olvidar las restantes.
6. Hacer un plan.
7. Explicar al niño la nueva
situación.
8. Ser constantes en su puesta en
práctica.
Modificación de la conducta en el aula
-Modelado (enseñar
la conducta de forma directa para servir como modelo a imitar)
-Instrucciones
claras y sencillas
-Reforzamiento
Positivo ( elogios o privilegios)
-Encadenamiento
hacia atrás (dividir una conducta en sus partes más simples hasta conseguir la
conducta - deseada)
-Reforzamiento
diferencial de conductas incompatibles (seleccionar conductas incompatibles con
aquellas que se desean eliminar)
-Normas y reglas en
el aula
Técnicas para la modificación de conductas.
1. ELOGIAR: Si elogiamos la
atención de los niños.
-
Elogiar el comportamiento y no la personalidad.
-
Usar elogios concretos.
-
Elogiar los adelantos.
-
Elogiar adecuadamente.
-
Elogiar inmediatamente.
2. IGNORAR COMPORTAMIENTOS: un modo
de eliminar malos comportamientos es simplemente ignorarlos. Cuando quieren,
los niños hacen cualquier cosa para conseguir la atención total e inmediata de
sus padres.
-
Decidir lo que se puede y lo que no se puede ignorar.
-
Reforzar las conductas deseables.
-
No prestar atención al comportamiento no deseado.
-
Esperar que los comportamientos empeoren antes de mejorar.
3. USO DE LA TÉCNICA DISCO RAYADO: No
intentar razonar con un niño que rechaza el «no» como respuesta. Utilizar la técnica del disco rayado si no se puede
ignorar que el niño pregunte. Diga lo que diga el niño la respuesta siempre
será la misma.
4. DAR RECOMPENSAS: las recompensas
actúan como refuerzos que hacen que el niño se sienta bien por lo que ha hecho
y quiera hacer lo mismo más a menudo. Proporcionan motivación.
-
Cumplir las recompensas.
-
Variar las recompensas.
5. USO DE GRÁFICOS.
-
Centrarse en una sola conducta (o conductas asociadas) cada vez.
-
Hacer gráficos fáciles de usar, leer y mantener.
-
Ser muy firme hasta que la conducta haya quedado establecida.
Cabe destacar que hay videos muy interesantes del programa supernanny, en los cuales se trata de modificar la conducta de los niños por medio de las tecnicas de modificacion de conductas antes explicadas.
Interesante, corriente, estupendo, genial, maravilloso, bonito, estructurado, organizado, magnifico, brillante, habitual y muchos mas. Un saludo y buen trabajo
ResponderEliminar